III TEMARIOS OPOSITOR

III UN TEMARIO MEJOR QUE CINCUENTA TEMARIOS

Sin ánimo ni pretensión de sentar cátedra, considero que lo más eficiente para el opositor es leer y estudiar un temario cincuenta veces, que leer y estudiar cincuenta temarios diferentes, pues podemos volvernos "locos".



Hemos de tener presente que la oposición no son estudios reglados. No hay un libro o un temario que sea "oficial". Lo único oficial es el temario que figura en la convocatoria que se publica en los boletines oficiales, y lo que hacen las editoriales o centros es desarrollar el temario según consideran oportuno, con más o menos acierto.

Cada temario o libro desarrolla los temas "a su manera", y si bien siempre podemos encontrar alguna característica o alguna cuestión que no aparezca desarrollada en un libro y si en otro, lo fundamental es que los libros o temas si desarrollen en todo caso las cuestiones esenciales, que de manera reiterada van preguntándose convocatoria tras convocatoria.

Para maximizar el esfuerzo que supone el estudio deberíamos tener junto el tema siempre la normativa -al menos la esencial- objeto de desarrollo del tema. Por ejemplo, en todas aquellas oposiciones que tengan temas de derecho constitucional deberíamos tener la Constitución como libro de "cabecera". Y en función del cuerpo o puesto al que queramos opositar tal vez deberíamos tener -o no- alguna normativa de desarrollo, pues no es lo mismo opositar a Letrado de las Cortes generales, que a auxiliares administrativos.

Igualmente, en función del cuerpo al que opositemos, tal vez no será bastante con lo acabado de indicar, haciéndose preciso que el opositor haga sus propios temas, combinando el temario -libro- elegido con la normativa de desarrollo.

En todo caso, entendiendo que la relación entre preparador y opositor ha de basarse en la confianza, es por lo que el opositor habrá que estar a las indicaciones de su preparador.

A modo de ejemplo facilito enlace relativo a un tema que podría ser de utilidad para una persona que desee opositar al cuerpo de administrativos de la Generalitat de Catalunya, que lleva por título la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. PRINCIPIOS. Es un tema más bien corto que con la Constitución al lado nos permitía contestar cualquier pregunta que nos pudiera "caer" en un examen.

Por cierto, en ocasiones -pienso- que los temas son demasiado largos, como si las editoriales nos vendiesen los libros a peso -más paginas más precio-, cuando lo que deberíamos valorar -y pagar- es el esfuerzo de la editorial por elaborar temas ajustados a lo que realmente se precisa. En ocasiones se puede apreciar un "copiar y pegar" de normativa sin ningún tipo de criterio lógico -si se me permite el comentario-.

Para finalizar indicar que no pretendo ser riguroso ni necesariamente ordenado en las estradas. Simplemente son reflexiones, por si pueden ser de utilidad.

Cualquier opinión o consideración, será bienvenida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VI CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978

II MÉTODO DEL OPOSITOR