I ÉXITO DEL OPOSITOR

I EL ÉXITO DEL OPOSITOR RESIDE EN LA PLANIFICACIÓN, LA DOSIFICACIÓN Y LA CONSTANCIA.

Tal vez todos los que hemos tenido -o tenemos- alguna relación con el mundo de las oposiciones hemos oído en alguna ocasión -o no- que el éxito del opositor reside en la planificación, la dosificación y la constancia .

Tal vez si todos y cada uno de nosotros fuéramos capaces de realizar una lista con las cuestiones a tener en consideración por el opositor, tal vez el denominador común de todas y cada una de las listas elaboradas podría  ser el siguiente -o no-:

- Estudiar con atención
- No distraer
- Organizar
- Dedicar el tiempo necesario a cada tema
- Mantener hábitos de estudio
- Preparar a buen ritmo desde el principio
- Estudiar los temas y repasar hasta aprenderlos
- Marcar objetivos concretos y próximos
- Utilizar técnicas activas de estudio
- Fortalecer la autoestima
- Seguir indicaciones preparadores
- Ser constante

Tal vez no haya una lista "mágica" que posibilite nuestro acceso a la función pública -o si-. Pero exista o no una lista "mágica" que nos dulcifique el tránsito a la función pública, después de más de veinte años con estas cuestiones, advierto -o creo advertir- que el estudio se enfoca en el aprendizaje de conocimientos de manera "masiva", sin saber cercenar los conocimientos que si son objeto especifico de nuestro temario, o sin querer cercenarlos por aquello de "por si acaso" no lo vayan a preguntar.

Tal vez el tiempo invertido en estudiar cosas más allá del núcleo gordiano de nuestro temario nos desfonda -nos cansa-, a la par que nos roba un tiempo valioso para fijar con precisión cuestiones esenciales que van preguntándose de manera reiterada -o casi- convocatoria tras convocatoria.

Tal vez debamos fijarnos -algo más- en el método: estudio para poder acceder a la función pública.


Comentarios

Entradas populares de este blog

VI CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978

III TEMARIOS OPOSITOR

II MÉTODO DEL OPOSITOR